Actualizado el 4/22/2025
El peso chileno se fortalece tras el repunte del cobre y la creciente incertidumbre internacional ante el conflicto entre Donald Trump y la Reserva Federal.
Durante los últimos días, el dólar estadounidense ha intensificado su tendencia a la baja en el mercado cambiario chileno, alcanzando niveles mínimos no vistos en más de un año. Este desplome tiene dos principales causas: el fuerte repunte del precio del cobre, principal soporte de la economía nacional, y un contexto internacional marcado por la inestabilidad generada por el enfrentamiento entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la Reserva Federal (Fed), liderada por Jerome Powell.
Al cierre de la jornada del martes, el dólar retrocedió casi $20, ubicándose en $944, cifra que representa la mayor caída diaria en más de doce meses. Desde la apertura, la moneda estadounidense evidenció señales de debilidad y el peso chileno continuó fortaleciéndose, en línea con la subida significativa del cobre. En el mercado Comex de EE.UU., el metal rojo subió 2,44%, alcanzando los US$4,81 la libra, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres se transó en US$4,21 la libra, cifras que reflejan el mayor nivel del commodity en casi tres semanas. Según analistas, esta recuperación ha mejorado las perspectivas sobre la demanda global de cobre y renovado la confianza en los fundamentos económicos chilenos.
El escenario internacional también favorece la apreciación del peso chileno. El conflicto político entre el gobierno de Trump y la Fed ha debilitado la confianza en el dólar como moneda de referencia global. Las críticas directas de Trump a Powell y los rumores sobre una posible destitución han elevado la presión política y la incertidumbre sobre la independencia del banco central estadounidense, generando volatilidad y una preferencia por activos considerados más riesgosos. El índice dólar (DXY), que mide el desempeño global de la moneda, cayó a su menor nivel en tres años, aunque intentó un leve rebote técnico al cierre del martes.
Además, aparecieron señales de un posible enfriamiento de la guerra comercial entre EE.UU. y China. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, afirmó ante inversionistas que la actual disputa arancelaria "es insostenible" y que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, aunque las negociaciones aún no han comenzado formalmente.
En resumen, la marcada baja del dólar en Chile responde a la conjunción de factores externos favorables -como el repunte del cobre y las perspectivas de una distensión comercial entre las grandes potencias-, junto con la desconfianza global hacia la política económica de EE.UU. En este contexto, analistas no descartan que el tipo de cambio siga retrocediendo en el corto plazo, acercándose a niveles en torno a los $933 por dólar, dependiendo de la evolución del precio del cobre y la situación internacional.
Referencias
[EMOL] Dólar sigue cayendo por repunte del cobre y conflicto en EE.UU. entre Trump y la Fed[EMOL] Dólar se hunde casi $20 y cobre se dispara ante señales de enfriamiento de la guerra comercial[La Tercera] El dólar acelera su caída en medio de la fortaleza del cobre[EMOL] Dólar sigue cayendo por repunte del cobre y conflicto en EE.UU. entre Trump y la Fed[La Tercera] El dólar cae en medio de la escalada de las tensiones entre el gobierno de Donald Trump y la Reserva Federal