Actualizado el 4/22/2025
Funeral será este sábado en el Vaticano mientras líderes políticos y religiosos destacan su rol como figura espiritual y referente social.
El papa Francisco falleció en el Vaticano el lunes a la 1:35 (hora de Chile) producto de complicaciones tras una neumonía, a los 88 años de edad. El deceso fue confirmado por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrel y marca el inicio del periodo de Sede Vacante hasta la elección del próximo Pontífice. Francisco, el primer papa latinoamericano, había estado aquejado de salud durante las últimas semanas, ausentándose de los ritos de Semana Santa, pero tuvo una última aparición durante la bendición Urbi et Orbi el domingo previo a su muerte.
La noticia generó diversas reacciones en Chile y el mundo. Autoridades chilenas, incluidos candidatos presidenciales de la oposición y el oficialismo, expresaron su pesar y reconocieron la impronta del papa Francisco como guía espiritual, hombre cercano y defensor de la justicia social y los más necesitados. Evelyn Matthei (Chile Vamos) destacó su ejemplo de humildad y la búsqueda del bien común, mientras Carolina Tohá (PPD) y otros líderes subrayaron su voz a favor de la comunidad y la ecología integral, con mención especial a su encíclica 'Laudato sí'. Desde el gobierno, el Presidente Gabriel Boric anunció tres días de duelo nacional, poniendo en valor el legado del pontífice como figura de esperanza y renovador de la Iglesia.
En el Vaticano, el féretro de Francisco será trasladado desde la capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde se expondrá la capilla ardiente por tres días para que los fieles puedan despedirse. Su funeral se celebrará el sábado a las 10:00 (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro y posteriormente será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor. Entre tanto, cerca de 60 cardenales ya se reunieron para organizar el próximo cónclave.
El fallecimiento de Francisco ha sido sentido como el final de una era para la Iglesia Católica, dejando una profunda huella mundial por su compromiso con los excluidos, la paz, el medio ambiente y su incondicional defensa de la dignidad humana. Su estilo austero y cercano, así como su esfuerzo por traer la Iglesia al encuentro con los desafíos contemporáneos, serán parte central de su legado recordado por generaciones venideras.