Actualizado el 4/22/2025
Reducción histórica de emisiones y ruido, y consolidación de Santiago como referente mundial fuera de China
A ocho años de la incorporación de los primeros buses eléctricos en Santiago, la electromovilidad en el sistema de transporte público RED ha consolidado avances significativos a nivel ambiental, social y tecnológico. Según el Primer Informe de Electromovilidad en la Región Metropolitana, presentado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones junto al Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), los buses eléctricos hoy representan solo el 3,3% de las emisiones generadas por el transporte en la capital, mientras que automóviles y motocicletas particulares acaparan el 90% de la polución.
El progreso es notorio en la reducción de emisiones contaminantes: en la última década, las partículas finas (PM2.5) han descendido en un 80%, y solo en 2023 se evitaron 25,2 toneladas adicionales de PM2.5, el equivalente a mantener apagadas 1.900 estufas a leña. Desde 2018, se han reducido 137 a 225 toneladas de dióxido de carbono (CO2), y se han ahorrado más de 60 millones de litros de diésel, disminuyendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
La contaminación acústica ha experimentado reducciones drásticas, alcanzando hasta un 44% menos de ruido en el eje Alameda y un 45% en el eje Santa Rosa, mientras que los 28 electroterminales RED presentan 50% menos ruido comparados con los terminales diésel.
Actualmente, circulan 2.550 buses eléctricos en Santiago, número que aumentará este año con la incorporación de 1.800 unidades adicionales, lo que permitirá que el 68% de la flota sea operada con tecnología cero emisiones. Esta expansión beneficiará destacadamente a comunas como La Granja, San Miguel, San Ramón, San Joaquín, La Florida y La Pintana.
Estos avances han sido reconocidos y valorados por la ciudadanía, con más del 84% de aprobación y una percepción de que el sistema es innovador y motivo de orgullo nacional. Además, Santiago se posiciona como la ciudad con la mayor flota de buses eléctricos fuera de China, liderazgo que las autoridades buscan replicar progresivamente en otras regiones del país.
El informe concluye que la electromovilidad ha generado externalidades positivas concretas y evidencia una política pública eficiente, consolidando a Santiago como pionero en transporte sustentable a nivel latinoamericano y global.