Actualizado el 4/22/2025
Informes de Conmebol y autoridades chilenas destacan graves faltas de seguridad, dejando al club expuesto a castigos severos y daños en su imagen e infraestructura
Colo Colo atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia debido a los graves incidentes ocurridos el pasado 10 de abril durante el partido por Copa Libertadores frente a Fortaleza. Aquella jornada trágica se saldó con el fallecimiento de dos jóvenes hinchas, Mylan (12) y Martina (18), quienes fueron atropellados fuera del estadio Monumental en un contexto de avalancha de aficionados intentando ingresar sin boleto. Los hechos desencadenaron una serie de disturbios que culminaron con una invasión masiva de hinchas al campo de juego, la suspensión del partido al minuto 70 y daños millonarios en las instalaciones del estadio.
Los informes emitidos por la Conmebol, la Delegación Presidencial Metropolitana y Carabineros, así como los del propio árbitro y delegado del partido, describen un escenario con múltiples infracciones: lanzamiento de objetos al campo de juego, activación de bengalas, rotura de vidrios protectores, deficiente control de accesos y la presencia de hinchas con prohibición de ingreso que accedieron al recinto con entradas de cortesía. A esto se suma una coordinación ineficaz entre el club, la seguridad privada y Carabineros, con acusaciones formales de "intención de ocultar información" hacia los funcionarios de la Conmebol presentes en el evento.
Ante tal gravedad, la Conmebol abrió un expediente disciplinario que ya derivó en la primera sanción: Colo Colo debe disputar al menos dos partidos internacionales a puertas cerradas. Sin embargo, los castigos podrían ser aún mayores, incluyendo multas económicas significativas y la descalificación del club de torneos internacionales, posibilidad alimentada por la reincidencia de incidentes protagonizados por su barra durante el certamen.
En el plano local, la Delegación Presidencial inició un proceso sancionatorio tras constatar más de 20 incumplimientos normativos respecto a seguridad, cantidad insuficiente de guardias y equipos de control. La posibilidad de que el club juegue partidos sin público en el Torneo Nacional también está sobre la mesa.
Los daños materiales en el estadio Monumental se estiman en unos 80 millones de pesos chilenos e incluyen reparación de vidrios, estructuras de seguridad y paneles publicitarios, incrementando el impacto financiero para Colo Colo.
Las repercusiones sobre la imagen del club no se hicieron esperar: la marca deportiva Adidas, patrocinador oficial en el año del centenario, retiró de sus plataformas la campaña alusiva a los 100 años del equipo, aislando comercialmente la indumentaria conmemorativa.
El futuro inmediato de Colo Colo en la Copa Libertadores y en campeonatos nacionales queda así marcado por la incertidumbre y el peso de sanciones históricas, mientras el club enfrenta la urgente necesidad de reparar tanto la seguridad como la reputación de su institución.
Referencias
[La Tercera] “Fue evidente la intención de ocultar información”: el lapidario informe que tiene a Colo Colo contra las cuerdas en la Conmebol[El Mostrador] Colo Colo será sancionado por Delegación Presidencial y espera por castigo de Conmebol[La Tercera] Colo Colo fija los millonarios daños del Monumental tras la trágica noche frente a Fortaleza por la Copa Libertadores[EMOL] El potente expediente disciplinario de la Conmebol contra Colo Colo[EMOL] Los informes que dejan a Colo Colo muy complicado a la espera del castigo por el escándalo ante Fortaleza