Actualizado el 4/22/2025
El desarrollo urbano Loteo Entre Parques, cercano a áreas de alta relevancia ambiental, opera sin permisos ambientales y enfrenta procedimiento de evaluación
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento de requerimiento para que el proyecto inmobiliario 'Loteo Entre Parques', de la empresa Inmobiliaria El Guanaco, ingrese al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este proyecto busca desarrollar 113 parcelas en un terreno de 157 hectáreas, ubicado entre el Parque Nacional Radal Siete Tazas y la Reserva Nacional Altos de Lircay, en la Región del Maule, dos zonas de protección oficial y gran relevancia ambiental y turística.
La iniciativa incluye la construcción de un conjunto habitacional de más de 80 viviendas, con obras de urbanización y caminos internos, y se detectó que la empresa no cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental requerida para este tipo de proyectos en zonas de alta sensibilidad ecológica. Todo esto se evidenció tras una denuncia ciudadana, la cual advertía sobre una posible elusión al sistema de evaluación ambiental y daños a bosque nativo de la zona. Las autoridades confirmaron que, si bien la denuncia hablaba de 5.000 hectáreas afectadas, la superficie real del proyecto son 157 hectáreas, suficientes para que la SMA active el requerimiento.
La jefa regional de la SMA en el Maule, Mariela Valenzuela, destacó que el proyecto cumple con causales de obligatoriedad de ingreso al SEIA, al consistir en desarrollo urbano entre parques protegidos y por la cantidad de viviendas proyectadas. Por lo tanto, la SMA recopilará la información necesaria para definir si la inmobiliaria debió someter el proyecto a evaluación ambiental antes de iniciar obras.
La empresa responsable y sus propietarios, los hermanos José Arturo y Miguel Ángel Iracheta Cartes, tienen hasta 15 días hábiles para presentar aclaraciones o documentos a la SMA tras la notificación. Cabe señalar que los dueños de Inmobiliaria El Guanaco han estado involucrados previamente en otros casos legales relacionados con delitos ambientales y corrupción. A la fecha, las ventas de parcelas parecen estar paralizadas en los portales inmobiliarios.
El caso pone en el foco la importancia de la regulación y fiscalización ambiental, especialmente en zonas con alto valor ecológico y turístico como la precordillera del Maule.
Referencias
[La Tercera] Superintendencia de Medio Ambiente alerta por proyecto inmobiliario entre parques nacionales del Maule[EMOL] SMA activa alarma por proyecto inmobiliario emplazado entre parques nacionales del Maule[EMOL] SMA activa alarma por proyecto inmobiliario emplazado entre parques nacionales del Maule