Actualizado el 4/22/2025
Jorge Mario Bergoglio murió de un ictus un día después de su última aparición en la Plaza San Pedro; el funeral convocará a fieles y líderes mundiales
El mundo católico y la comunidad internacional se encuentran conmocionados tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida la mañana del lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas locales, en su residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, argentino de 88 años y primer pontífice sudamericano y jesuita, falleció tras más de dos meses de grave enfermedad y hospitalización, producto de un ictus cerebral que desembocó en un coma y una insuficiencia cardíaca irreversible, como confirmó el parte médico vaticano. El Papa venía arrastrando problemas complejos de salud, incluyendo una neumonía bilateral, insuficiencia respiratoria aguda, hipertensión y diabetes.
El deceso ocurrió apenas un día después de que el Papa Francisco realizara su última aparición pública, durante el Domingo de Pascua, sorprendiendo al mundo al recorrer la Plaza San Pedro en el papamóvil y bendecir a la multitud en la tradicional "Urbi et Orbi". Este acto, que se había vuelto infrecuente en las últimas semanas debido a su delicado estado de salud, fue un momento de despedida lleno de simbolismo. Horas antes de su muerte, el Papa se mostró agradecido ante su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a realizar este último paseo: “¿Crees que puedo hacerlo?”, le preguntó, a lo que Strappetti le dio ánimos. Tras la emotiva vuelta, el Papa agradeció: "Gracias por traerme de vuelta a la plaza", mostrando su deseo de permanecer junto al pueblo hasta el final. Esa noche cenó y descansó tranquilo; en la madrugada aparecieron los síntomas fatales y murió poco después, de forma discreta y sin sufrimiento, como señalaron quienes lo acompañaron.
Su último mensaje público, emitido el 20 de abril en vísperas de Pascua a través de redes sociales, fue una reflexión sobre la necesidad de mantener viva la esperanza en la paz para la Tierra Santa y el mundo entero, reiterando su compromiso con la paz y la convivencia global.
Tras la confirmación de su muerte, el Vaticano informó que los fieles podrán darle el último adiós desde el miércoles en la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente. El funeral se celebrará el sábado ante medio millón de personas y la presencia de numerosos líderes mundiales, entre ellos Javier Milei, Donald Trump, Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron. Francisco, fiel a su humildad, pidió en su testamento ser enterrado de forma sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor, con una tumba sin ornamentación y solo la inscripción "Franciscus".
Líderes de todo el mundo, tanto civiles como religiosos, católicos y musulmanes, han rendido homenaje al Papa, destacando su calidez, su cercanía a los más vulnerables y su incansable trabajo por la paz, el diálogo interreligioso y la justicia social. Su fallecimiento marca el cierre de casi 12 años de papado, durante los cuales dejó una huella imborrable en la Iglesia y en la historia contemporánea.
Referencias
[EMOL] Cómo fueron los últimos momentos del papa Francisco antes de morir: Paseo en papamóvil y palabras a su asistente[La Tercera] Papa Francisco muere a los 88 años, un día después de cerrar actos de Semana Santa[La Tercera] El último mensaje que el Papa Francisco le entregó al mundo[EMOL] Vaticano revela causa de muerte del papa Francisco: Falleció a raíz de un ictus cerebral[La Tercera] El medio oficial del Vaticano relata como fueron las últimas horas del Papa Francisco