Actualizado el 4/22/2025
El aumento de aranceles de EE.UU., liderado por Donald Trump, agrava la incertidumbre económica mundial y afecta especialmente a Chile, México, Canadá y China
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes su más reciente informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual recalca el impacto negativo de la guerra comercial impulsada principalmente por la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Debido a este nuevo contexto de tensiones arancelarias y alta incertidumbre política internacional, el organismo recortó su proyección de crecimiento económico global para 2025 de 3,3% a 2,8%, y para 2026 de 3,3% a 3%.
Para Chile, el FMI también revisó a la baja su pronóstico: la expansión estimada para 2025 bajó de 2,2% a 2%, y para 2026 de 2,3% a 2,2%. Además, se espera una inflación para el país de 4,4% en 2025 y de 3,2% en 2026.
El informe señala que los países más afectados por la política arancelaria de EE.UU. son sus principales socios comerciales. México sufrirá una contracción del PIB de 0,3% en 2025, frente al crecimiento de 1,4% estimado en enero. Canadá verá reducido su crecimiento hasta el 1,4%. China, por su parte, registra una proyección de crecimiento del 4%, seis décimas menos que lo pronosticado anteriormente.
El riesgo de recesión en la economía estadounidense ha aumentado sustancialmente, pasando del 25% proyectado en octubre pasado al 40% actualmente, según indicó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. Aunque el FMI no prevé una recesión inmediata para Estados Unidos, advierte que las cifras de consumo y confianza del consumidor están en retroceso y los riesgos para la economía global casi se han duplicado tras la aplicación masiva de aranceles.
El FMI recalca la importancia de retornar a un entorno comercial claro, estable y predecible para revertir el panorama negativo. "El aumento de la guerra comercial, junto con una mayor incertidumbre en política comercial, puede reducir el crecimiento a medio y largo plazo y debilitar la resiliencia ante futuros ‘shocks’", advierte el organismo.
Como excepción en el contexto regional, Argentina destaca con una previsión de fuerte recuperación: se proyecta un crecimiento del 5,5% en 2025, medio punto más que lo estimado previamente, tras un 2024 marcado por una contracción del 1,7% y profundos ajustes fiscales.
En síntesis, el FMI alerta que la actual escalada de medidas proteccionistas y la incertidumbre asociada han deteriorado las perspectivas de crecimiento económico para el mundo y América Latina, siendo Chile una de las naciones directamente afectadas.
Referencias
[EMOL] FMI rebaja sus perspectivas de crecimiento económico para Chile y el mundo por la guerra comercial[El Mostrador] FMI eleva del 25 al 40 % el riesgo de recesión en EEUU por la guerra arancelaria[EMOL] FMI rebaja sus perspectivas de crecimiento económico para Chile y el mundo por la guerra comercial