Actualizado el 5/5/2025
La iniciativa impulsada por TotalEnergies H2 busca posicionar a Chile como líder global en energía limpia, con una inversión histórica y creación de miles de empleos en la región de Magallanes.
El proyecto H2 Magallanes, desarrollado por la filial TEC H2 MAG SpA de TotalEnergies en conjunto con EREN, ingresó a evaluación ambiental en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Chile, marcando un hito por ser la mayor inversión en la historia del país para un proyecto de energía limpia, con un monto aproximado de US$16 mil millones. Ubicado en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, cercano a Villa Punta Delgada y a unos 200 km de Punta Arenas, la iniciativa contempla la construcción de un completo parque eólico con una potencia instalada de 5.000 MW, que ocupará aproximadamente 4.000 hectáreas dentro de una estancia de 72.000 hectáreas en total.
El propósito principal del proyecto es producir amoníaco verde a partir de hidrógeno verde generado a través de siete centros de electrólisis que utilizan energía eólica y agua desalada, obtenida mediante una planta desalinizadora con capacidad de 1.300 litros por segundo. El hidrógeno producido será combinado con nitrógeno atmosférico capturado para sintetizar amoníaco mediante el proceso Haber-Bosch, con una capacidad nominal de producción de 10.800 toneladas diarias y una producción anual proyectada de 1,9 millones de toneladas.
Adicionalmente, la infraestructura contempla la construcción de un terminal marítimo que permitirá la importación y exportación del amoníaco, con equipamientos específicos para manejo seguro y almacenamiento de hasta 480.000 metros cúbicos. El proyecto incluye una vida útil estimada de más de 40 años y se desarrollará por etapas conforme al avance constructivo. Durante la fase de construcción, se prevé la generación de hasta 10.000 empleos en periodos de mayor demanda, con un promedio de 6.000 trabajadores, mientras que durante la operación se estima una dotación de aproximadamente 700 personas, y hasta 1.000 en mantenimientos mayores. En la fase de cierre laboral alcanzaría unos 630 puestos de trabajo.
Este megaproyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile, buscando posicionar al país en la producción y exportación de combustibles cero emisiones, aprovechando el alto potencial eólico de Magallanes. La propuesta incluye además infraestructura complementaria, como una central de respaldo a gas natural convertible a hidrógeno y una red vial interna para conectar las instalaciones, consolidando una inversión histórica que podría transformar la matriz energética y productiva regional y nacional.
Referencias
[EMOL] Ingresa a evaluación ambiental un megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde por US$16 mil millones[El Mostrador] Ingresan a evaluación ambiental el mayor proyecto de hidrógeno verde del país: US$16.000 millones[La Tercera] TotalEnergies H2 ingresa proyecto de hidrógeno y amoníaco por US$ 16.000 millones a tramitación ambiental[EMOL] Ingresa a evaluación ambiental un megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde por US$16 mil millones