Actualizado el 4/22/2025
Estados Unidos advierte con abandonar los esfuerzos diplomáticos; Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua, y Europa busca alternativas ante la posible retirada estadounidense
En plena escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, las negociaciones de paz auspiciadas por Estados Unidos y sus aliados europeos atraviesan momentos críticos. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha advertido que su país podría abandonar la mesa de negociación en cuestión de días si no se perciben avances concretos hacia un alto el fuego. Rubio subrayó que 'Estados Unidos tiene otras prioridades' y que la ayuda a Ucrania no es ilimitada, haciendo hincapié en la necesidad de resultados rápidos tras las recientes reuniones en París y la inminente cumbre en Londres.
Esta presión estadounidense responde a la falta de progreso después de dos meses de intensas conversaciones diplomáticas. El presidente Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero, había prometido negociar una tregua entre Ucrania y Rusia en apenas 24 horas, pero el estancamiento persiste y no se han producido concesiones significativas por parte de Moscú.
En paralelo, el presidente ruso Vladimir Putin anunció sorpresivamente una tregua unilateral de Pascua, aceptada por Ucrania, que debía durar 30 horas durante el fin de semana. Sin embargo, ambas partes se acusaron mutuamente de violar el cese al fuego, denunciando bombardeos, ataques con drones y asaltos en diversas regiones. Las fuerzas rusas y ucranianas reportaron decenas de ataques y víctimas a pesar del supuesto alto el fuego, lo que demuestra la desconfianza reinante y las dificultades para concretar una tregua efectiva.
Ante este clima de tensión, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que el conflicto es demasiado complejo para imponer plazos rígidos a las negociaciones, sugiriendo que la premura podría ser contraproducente. Por su parte, Ucrania y Estados Unidos firmaron un memorándum de intención para avanzar en acuerdos económicos y garantizar el acceso estadounidense a recursos estratégicos ucranianos, en medio de la incertidumbre sobre el futuro del apoyo militar y financiero occidental.
Europa se moviliza para garantizar la continuidad del respaldo a Kiev ante la posible retirada estadounidense. Francia, Reino Unido y una coalición de cerca de treinta países han anunciado esfuerzos para apoyar un potencial alto el fuego y evaluar alternativas diplomáticas y de seguridad.
En conclusión, mientras los campos de batalla no se silencian y las partes se acusan de sabotear los intentos de tregua, el proceso de paz en Ucrania se encuentra en una encrucijada, marcado por la impaciencia estadounidense, la desconfianza mutua y la urgente necesidad de una solución diplomática que aún parece lejana.
Referencias
[El Mostrador] EE. UU. amenaza con abandonar las negociaciones para lograr un alto al fuego en Ucrania[La Tercera] “Es un tema tan complejo”: El Kremlin llama a no precipitar conversaciones sobre Ucrania[La Tercera] Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua mientras Trump apuesta a un acuerdo “esta semana”[EMOL] EE.UU. amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania: "Si no es posible, tenemos que pasar a otra cosa"[La Tercera] Estados Unidos amenaza con retirarse de negociaciones de paz en Ucrania en “cuestión de días” si no existen avances