Actualizado el 4/22/2025
La Superintendencia del Medio Ambiente exige evaluación ambiental para un desarrollo urbano situado entre importantes reservas protegidas de la región
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento para requerir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto 'Loteo Entre Parques', impulsado por Inmobiliaria El Guanaco, y emplazado entre el Parque Nacional Radal Siete Tazas y la Reserva Nacional Altos de Lircay, en la Región del Maule. El proyecto contempla la urbanización y venta de al menos 113 parcelas habitacionales en un predio de 157 hectáreas que colinda directamente con estos espacios de gran relevancia ambiental y turística para la región.
La acción de la SMA surge tras denuncias ciudadanas que alertaron sobre una posible elusión del proceso de evaluación ambiental, considerando la magnitud del loteo y su localización estratégica entre dos áreas protegidas. Aunque en primera instancia se estimó que el desarrollo podría afectar más de 5.000 hectáreas y 1.200 hectáreas de bosque nativo, las fiscalizaciones en terreno acotaron el impacto directo a las 157 hectáreas subdivididas en 113 lotes y 12 caminos internos. Conforme a la normativa ambiental, cualquier desarrollo urbano que considera más de 80 viviendas en zonas de alto valor ecológico debe ingresar al SEIA antes de avanzar en obras o comercialización.
La SMA, a través de su jefa regional, Mariela Valenzuela, subrayó que el 'Loteo Entre Parques' cumple con los causales de ingreso al SEIA, dada la cantidad de viviendas proyectadas y su ubicación. Actualmente, la inmobiliaria dispone de 15 días hábiles desde la notificación formal para presentar sus observaciones y antecedentes, tras lo cual la SMA decidirá si exige obligatoriamente la entrada al proceso de evaluación ambiental. Más allá del cuestionamiento técnico, el caso ha reactivado el debate regional sobre la protección de áreas limítrofes a parques nacionales y el monitoreo de proyectos inmobiliarios que operan próximos a zonas de alto valor ecológico, buscando garantizar el resguardo del entorno natural frente a desarrollos urbanos de magnitud.