Actualizado el 4/22/2025
El presidente salvadoreño propone un canje de presos con Venezuela, desatando una ola de acusaciones cruzadas y denuncias de violaciones a los derechos humanos.
En los últimos días, la relación entre El Salvador y Venezuela ha protagonizado una compleja crisis diplomática tras la propuesta del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de intercambiar a 252 venezolanos detenidos en la megacárcel de máxima seguridad Cecot, tras ser deportados desde Estados Unidos, por 252 presos políticos que permanecen encarcelados bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
La propuesta de Bukele fue emitida públicamente a través de la red social X, donde argumentó que, a diferencia de Venezuela, en su país no hay presos políticos y los venezolanos bajo custodia fueron capturados en operaciones contra bandas delictivas como el Tren de Aragua. Bukele propuso que la liberación de estos migrantes venezolanos fuese a cambio de la excarcelación de opositores detenidos en Venezuela, entre los que mencionó activistas, periodistas y familiares de figuras políticas, incluyendo la madre de María Corina Machado y personas de múltiples nacionalidades.
La reacción venezolana fue inmediata y contundente. Nicolás Maduro, durante su programa televisivo, calificó a Bukele como "violador sistemático y serial de derechos humanos" y rechazó tajantemente el canje, tildando la propuesta de "cínica". El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, intercedió aduciendo que los migrantes venezolanos en El Salvador son sujetos de desaparición forzada y que el gobierno de Bukele estaría recibiendo sumas millonarias de Estados Unidos por retenerlos, acusándolo incluso de tráfico de personas. Además, exigieron la "liberación incondicional" de los venezolanos detenidos y denunciaron la falta de acceso a abogados y familiares de los prisioneros en el Cecot.
Las tensiones se acentuaron en un contexto en el que Donald Trump, aliado de Bukele en temas migratorios, había ordenado la deportación de migrantes venezolanos usando leyes de tiempos de guerra desde Estados Unidos, política actualmente bajo revisión judicial. Bukele, por su parte, ha sostenido firmemente que los detenidos en su país tienen vínculos comprobados con actividades criminales, algo que Caracas niega con vehemencia y considera una estrategia de presión internacional.
La polémica ha movilizado también a familiares de los migrantes venezolanos en El Salvador, quienes han organizado protestas en Venezuela exigiendo el regreso de sus seres queridos. Mientras tanto, la crisis revela la instrumentalización de los migrantes y presos políticos en disputas internacionales y abre un nuevo capítulo de confrontación entre dos gobiernos con posiciones polémicas respecto a derechos humanos y sistemas carcelarios.
Referencias
[La Tercera] Bukele propone a Maduro masivo intercambio venezolanos deportados desde Estados Unidos a cambio “presos políticos”[EMOL] Maduro acusa a Bukele de violar derechos humanos y le exige liberación "incondicional" de venezolanos prisioneros[EMOL] Bukele propone a Maduro entregar a venezolanos prisioneros en El Salvador a cambio de que libere a presos políticos[La Tercera] Maduro dice que Bukele es “violador sistemático y serial de derechos humanos” de venezolanos presos en El Salvador[La Tercera] La pelea entre Nayib Bukele y Nicolás Maduro por los venezolanos encerrados en la megacárcel