Actualizado el 4/22/2025
Un recinto de 60 mil espectadores, inspirado en la cultura mapuche, promete elevar los estándares de seguridad, comodidad y modernidad para la casa alba
En el marco de la conmemoración por su centenario y en medio de circunstancias adversas marcadas por incidentes extradeportivos, Colo Colo ha puesto en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de su historia: la remodelación total del Estadio Monumental. La presentación oficial de la maqueta física y digital del nuevo recinto ha despertado gran entusiasmo entre hinchas, dirigentes y referentes del club, quienes ven en esta obra un salto histórico para el fútbol chileno.
El nuevo estadio contará con una capacidad para 60 mil espectadores, lo que supone un incremento cercano a 15 mil cupos respecto al recinto actual. Entre las principales características destacan la implementación de tres bandejas en las tribunas, techado total para todos los sectores, una significativa mejora en la visibilidad desde todos los asientos y la eliminación de rejas, a favor de una fosa de seguridad de cuatro metros en la Galería Arica, buscando separar a la barra del campo de juego bajo los más altos estándares internacionales de seguridad.
Inspirado en la cultura mapuche, el diseño arquitectónico tendrá como elemento central un techo en forma de kultrún, el tambor ceremonial mapuche, mientras la fachada hará referencia a la ramada tradicional del nguillatún. El interior contará con innovaciones como un moderno polideportivo bajo el sector Océano, con capacidad para cuatro mil personas, pensado tanto para actividades deportivas de distintas ramas como para eventos de mediana escala. Además, se incorporarán palcos, salones premium, áreas de picnic, dobles bandejas en tribunas Cordillera y Océano, y sectores acondicionados para familias.
Carlos de la Barrera, arquitecto chileno de reconocida experiencia internacional y encargado del diseño, explicó que el proceso de desarrollo está aplicando estándares globales y contempla la asesoría de equipos locales para cumplir con toda la normativa chilena. La inversión estimada ronda los 100 a 150 millones de dólares, equivalente a unos 2 mil a 2.500 dólares por asiento, coste que se espera financiar en parte mediante la venta de los derechos de nombre (naming rights) y la incorporación de socios comerciales.
El inicio de obras se prevé para 2026, tras un año dedicado a ingeniería de detalles, estudios de impacto y obtención de permisos. El plazo estimado de construcción es de tres a cuatro años, con el objetivo de evitar al máximo el cierre total del estadio y así mantener la localía, aprendiendo de la experiencia de otros clubes como Universidad Católica.
La dirigencia alba y referentes como Carlos Caszely coinciden en que este nuevo Monumental significará un legado para futuras generaciones y posicionará a Colo Colo como el club con el estadio propio más moderno de Chile, marcando diferencia sobre rivales históricos que aún buscan concretar proyectos similares. Las obras buscarán solucionar problemas históricos del recinto, como la visibilidad limitada y la seguridad, y ofrecerán una experiencia de primer nivel a la afición colocolina y al fútbol nacional.
Referencias
[La Tercera] Detalles inéditos y una definición clave: los próximos pasos del nuevo estadio Monumental, el gran sueño de Colo Colo[La Tercera] Así será la futura casa de Colo Colo: las espectaculares imágenes que dejó la revelación del nuevo estadio Monumental[La Tercera] Con una zona de seguridad en la galería: los detalles del nuevo estadio Monumental con el que sueña Colo Colo[La Tercera] ¿Mensaje para la U? El comentario de Carlos Caszely que llamó la atención en la presentación del nuevo Monumental[EMOL] Arquitecto del "nuevo" Monumental revela cuándo podría cerrarse el estadio para construir, el costo por asiento y las normativas clave