Actualizado el 4/22/2025
Falta de apoyo político y prioridades económicas llevan al Ejecutivo a enfocar esfuerzos en otros proyectos; la reforma para pymes sigue en agenda
El gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció la suspensión indefinida del proyecto de reforma al impuesto a la renta, que proponía reducir la tasa corporativa de 27% a 24% y compensar la menor recaudación mediante un aumento de impuestos a las rentas personales más altas. La medida, comunicada por el ministro de Hacienda Mario Marcel tras diversas reuniones con el Congreso y el Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional, obedece fundamentalmente a la falta de consenso político y la necesidad de priorizar iniciativas con mayor viabilidad en el contexto parlamentario y económico actual.
La propuesta original contemplaba la introducción de un régimen dual para la tributación a las rentas del capital, alineando a Chile con la mayoría de los países OCDE, y una redistribución de la carga impositiva desde las empresas hacia los dueños de empresas, dejando la recaudación fiscal global constante. Sin embargo, la intransigencia de la oposición a aceptar aumentos en otros tributos y el hecho de encontrarse en un año electoral minaron la viabilidad del proyecto, que queda así descartado para lo que resta de la actual administración.
La decisión suscitó reacciones encontradas en el Congreso: la oposición valoró la suspensión por brindar certezas y por considerar que la rebaja del impuesto corporativo debía estar acompañada de un equilibrio fiscal, mientras que sectores oficialistas lamentaron la falta de voluntad para avanzar en aspectos redistributivos y de equidad tributaria.
Desde el sector empresarial, tanto la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) como la Sofofa lamentaron la postergación, defendiendo la importancia de reducir la carga tributaria corporativa para estimular la inversión y el crecimiento en un contexto internacional desafiante. Expertos tributarios coincidieron en que la discusión sobre el régimen impositivo de las rentas del capital seguirá abierta y que corresponde a una próxima administración retomar el debate con visión de largo plazo.
Pese a esta suspensión, el Ejecutivo seguirá adelante con la reforma específica al régimen de impuesto a la renta de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la cual incluirá beneficios para sectores medios y compensaciones fiscales. Este proyecto, consensuado con organizaciones del sector, será ingresado al Congreso en las próximas semanas.
Entre las nuevas prioridades económicas, el Ejecutivo remarcó iniciativas orientadas a la agilización de permisos sectoriales, concesiones marítimas y costeras, cabotaje, fortalecimiento del turismo, creación de agencias para el financiamiento del desarrollo, subsidios para la construcción y simplificación regulatoria, así como la reforma del sistema notarial y registral. Con estas medidas se busca dar respuesta a los desafíos fiscales, promover el crecimiento y generar condiciones de mayor estabilidad e inversión en el país.
Referencias
[La Tercera] Marcel le pone la lápida al proyecto de impuesto a la renta y lo suspende “de manera indefinida”[EMOL] "No había posibilidad de avanzar" y "es acertada": Reacciones en el Congreso tras suspensión de reforma a la renta[La Tercera] Gobierno desiste de proyecto para bajar impuesto corporativo y gremios empresariales lo resienten[EMOL] Marcel y proyecto de reforma del impuesto a la renta: "Hemos decidido postergarlo indefinidamente"[EMOL] Marcel y proyecto de reforma del impuesto a la renta: "Hemos decidido postergarlo indefinidamente"