Actualizado el 4/22/2025
La universidad acusa violaciones a la Primera Enmienda tras el congelamiento de fondos por parte de la administración Trump, en el marco de una ofensiva más amplia contra las casas de estudio de élite estadounidenses
La Universidad de Harvard ha iniciado una demanda contra la administración de Donald Trump tras la decisión del gobierno estadounidense de congelar fondos federales que superan los 2.200 millones de dólares, así como la amenaza de retirar su estatus de exención fiscal. Esta acción gubernamental, calificada de 'ilegal' y una extralimitación de las atribuciones del Ejecutivo, fue tomada en represalia por la negativa de Harvard a acatar las medidas impuestas por la Casa Blanca para combatir el antisemitismo en el campus, desmantelar políticas de inclusión (DEI) y entregar reportes detallados sobre protestas estudiantiles y supuestas actividades ilícitas de estudiantes extranjeros.
La demanda interpuesta por Harvard sostiene que los intentos del gobierno de 'coaccionar y controlar' a la institución atentan contra los principios constitucionales de la Primera Enmienda, que garantizan la libertad académica y la autonomía universitaria. Alan Garber, presidente de Harvard, subrayó que la universidad se toma seriamente la lucha contra el antisemitismo, pero criticó el uso de este motivo para justificar una injerencia gubernamental que pone en peligro investigaciones médicas y científicas clave, como estudios sobre cáncer, esclerosis múltiple, Alzheimer y Parkinson.
Trump y su equipo, en el contexto de una política más amplia contra las universidades de élite —especialmente las de la Ivy League— han tomado medidas similares contra otras casas de estudios como Cornell y Northwestern, justificando los recortes federales bajo el argumento de combatir el antisemitismo pero extendiendo sus demandas a cambios en liderazgo, admisión, y programas académicos. La administración también ha amenazado con restringir el ingreso de estudiantes internacionales si las universidades no acceden a compartir información sobre sus actividades.
El enfrentamiento se da en medio de un ambiente de creciente desconfianza de los republicanos hacia las instituciones de educación superior y el avance de agendas políticas conservadoras que buscan limitar la autonomía universitaria y la diversidad de pensamiento en los campus. Expertos y figuras políticas, incluyendo al expresidente Barack Obama, han advertido sobre las peligrosas consecuencias de este tipo de coacción federal, la cual no tiene precedentes en más de medio siglo de financiamiento federal a la educación superior en EE.UU.
Harvard, con el respaldo de su comunidad académica y la solidaridad de otras universidades como Yale y el MIT, ha declarado que no cederá ni renunciará a su independencia ni a las libertades constitucionales, señalando que lo que está en juego va más allá de los fondos: se trata de defender el papel de la universidad en la sociedad y la integridad de la investigación y la enseñanza frente a la presión política.
Referencias
[La Tercera] Universidad de Harvard demanda a la Administración Trump tras la congelación de fondos [La Tercera] Trump vs. la Ivy League: La arremetida del gobierno de Estados Unidos contra las universidades de élite[EMOL] Universidad de Harvard demanda al Gobierno de Trump por recortes en financiación: "Las acciones son ilegales"[EMOL] Universidad de Harvard demanda al Gobierno de Trump por recortes en financiación: "Las acciones son ilegales"[El Mostrador] Harvard demanda al Gobierno de Trump por los recortes en su financiamiento federal