Actualizado el 4/22/2025
Ambos mandatarios firman acuerdos clave en economía, seguridad y tecnología, y rechazan la politización del comercio en el contexto de la guerra arancelaria global.
El Presidente Gabriel Boric realizó una importante visita de Estado a Brasil, donde fue recibido por su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, en una agenda marcada por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en medio de la tensión internacional por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. El viaje, que coincide con la conmemoración del Día de la Amistad entre ambos países, reunió a una amplia delegación chilena, compuesta por seis ministros, parlamentarios, gobernadores y una destacada representación empresarial, reflejando el carácter estratégico de la gira.
Durante la jornada principal, Boric y Lula sostuvieron una reunión bilateral seguida de un encuentro ampliado entre delegaciones, profundizando la cooperación en sectores como comercio, defensa, agricultura, cultura e inteligencia artificial. En este contexto, se suscribieron 14 acuerdos en materias que incluyen seguridad pública, colaboración consular y migratoria, exportaciones, cooperación en inteligencia artificial y coproducciones audiovisuales, así como la incorporación de Brasil al proyecto latinoamericano LATAM-GPT, impulsando el desarrollo tecnológico regional.
Uno de los grandes objetivos de la visita fue avanzar en el Corredor Bioceánico Vial, un proyecto de infraestructura que busca unir el Atlántico y el Pacífico a través de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, potenciando la competitividad y la diversificación de la economía chilena, disminuyendo la dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos. Boric también participó junto a Lula en el Foro Empresarial Chile-Brasil, subrayando el compromiso de ambos gobiernos con la inversión interregional y el impulso a las exportaciones no mineras, ya que Brasil se ha consolidado como el tercer socio comercial de Chile y el mayor receptor de inversión chilena en el extranjero.
En la declaración conjunta, Boric remarcó la importancia de la autonomía estratégica y la defensa del multilateralismo, señalando que 'Chile está en contra de una guerra comercial y de la politización arbitraria del comercio', llamando a trabajar unidos por la democracia, la libertad de comercio y el bienestar de sus pueblos. Lula, por su parte, reafirmó la voluntad de Brasil de seguir colaborando con Chile en espacios multilaterales y regionales, como la próxima cumbre del BRICS y la Cumbre por la Democracia que se realizará en Santiago.
La visita de Boric a Brasil refuerza no solo la dimensión económica, sino también los lazos políticos, culturales y de defensa de la democracia y los derechos humanos entre ambos países. La agenda culminó con acuerdos de impacto estratégico y el compromiso de seguir desarrollando proyectos conjuntos en beneficio de la integración y el desarrollo suramericano.
Referencias
[La Tercera] Bilateral, reunión ampliada y firma de acuerdos: la nutrida agenda de Boric con Lula en primer día de actividades en Brasil[La Tercera] Boric viaja a Brasil para estrechar lazos políticos y comerciales con Lula en medio de guerra arancelaria[La Tercera] Boric refuerza postura por guerra arancelaria y declara que Chile está en contra de la “politización arbitraria” del comercio [EMOL] Boric aterriza en Brasil: Este martes se reúne con Lula, firmará acuerdos y liderará foro empresarial[EMOL] Boric se declara contra la guerra arancelaria tras cita con Lula y aboga por unión de países aliados