Actualizado el 4/22/2025
La candidata del PPD y PL defiende avances sociales, cuestiona el giro de la derecha y descarta continuidad automática del actual gobierno
En medio de las crecientes tensiones del debate presidencial chileno, Carolina Tohá, candidata del Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Liberal (PL), ha planteado posiciones claras sobre el futuro político del país y los valores que deben guiarlo. En sus recientes declaraciones, Tohá criticó fuertemente a Evelyn Matthei, abanderada de la UDI y RN, por sus dichos en torno a la dictadura, cuestionando su postura de considerar el golpe de Estado como 'necesario' y relativizando las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese periodo. Tohá afirmó que esta postura representa un retroceso en la derecha chilena y la aleja incluso de referentes como el expresidente Sebastián Piñera, quien sí firmó la declaración de rechazo a los golpes de Estado y las violaciones a los derechos humanos en la conmemoración de los 50 años del golpe.
Asimismo, la candidata abordó las recientes declaraciones de Jeannette Jara, abanderada del PC, respecto a la situación política en Cuba, señalando que negar la falta de democracia en ese país implica desconocer principios fundamentales. Sin embargo, Tohá destacó que Jara no sería una 'portavoz' de regímenes no democráticos, recordando su participación en gobiernos donde se defendió una política exterior transparente y alejada de la defensa de sistemas autoritarios. Por ello, justificó su decisión de compartir una primaria con Jara.
Tohá reiteró además que su candidatura no representa una simple continuidad del actual gobierno, sino una propuesta de nueva etapa, con el objetivo de avanzar hacia un proyecto nacional de consenso y evitar bandazos políticos. Defendió los logros alcanzados en materia de derechos sociales y laborales –como el aumento del sueldo mínimo, la creación del Ministerio de Seguridad y la reducción de la jornada laboral–, y subrayó la importancia de no permitir retrocesos en estas áreas, advirtiendo sobre un 'tsunami de ultraderecha' a nivel global al que, según su visión, Chile no debe sumarse. Así, Tohá se presenta como una opción progresista que busca defender lo conseguido y proyectar una política de unidad nacional frente a los riesgos de polarización y regresión de derechos.