Actualizado el 4/22/2025
La renuncia de Francisco Chahuán a RN, críticas a la legitimidad de una primaria y la consolidación de Evelyn Matthei como candidata única marcaron la definición en la oposición.
En la recta final para la inscripción de primarias presidenciales y tras semanas de debates y controversias, Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) anunció finalmente que no realizará primarias para definir a su candidato presidencial, consolidando la postulación de Evelyn Matthei como única abanderada del bloque. La decisión viene precedida de una serie de eventos y tensiones internas que incluyeron la renuncia del senador Francisco Chahuán a Renovación Nacional, quien presentó su salida como un "sacrificio" necesario para abrir la posibilidad de una competencia interna. Sin embargo, sus argumentos y la viabilidad misma de dicha primaria generaron escepticismo tanto dentro de RN como en otras figuras de la coalición.
Voces dentro de RN, como los diputados Miguel Mellado y Andrés Longton, criticaron la idea de una primaria alegando que carecía de sentido dado el respaldo oficial ya entregado a Matthei y recalcando que una competencia poco sólida podría debilitar al sector. Por su parte, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), señaló que el proceso sólo tendría sentido si involucrara a partidos como Republicanos y Social Cristianos, considerando que un proceso interno sólo con candidatos de Chile Vamos sería una "primaria para la foto" y resultaría innecesario, considerando el claro liderazgo y apoyo con que cuenta Matthei.
El propio Chahuán defendió su potencial competitividad y negó que la frustrada primaria fuese una simulación, asegurando que estaba preparado para dar una lucha real y que su respaldo a Matthei se mantenía firme. Sin embargo, la falta de consensos, las restricciones legales (como la Ley Antidíscolos) y la caída de otros precandidatos, como el senador Luciano Cruz-Coke, evidenciaron la dificultad de montar una competencia legítima a tan pocos días del cierre de la inscripción.
Expertos políticos destacan que mientras el oficialismo avanza con mayor claridad en la definición de sus cartas y candidatura, la oposición optó finalmente por evitar el riesgo de una primaria poco competitiva o con candidaturas impugnables. La apuesta ahora en Chile Vamos es ordenar la campaña y proyectar unidad en torno a Evelyn Matthei, cuya ventaja en encuestas y apoyo transversal dentro del bloque la posicionan como la figura que buscará disputarle el próximo gobierno a la izquierda. Con esta decisión cierra un ciclo de incertidumbre y tácticas en la centroderecha, quedando Matthei como la única carta presidencial del sector de cara a las elecciones de noviembre.
Referencias
[La Tercera] Voces de RN cuestionan argumento de Chahuán para renunciar y recalcan: “Matthei no necesita que le inventen una primaria”[EMOL] Chahuán niega que fallida primaria de Chile Vamos fuera de "cartón": "Yo era un candidato muy competitivo"[EMOL] A 10 días del cierre: Las definiciones y dónde estará el foco en la recta final hacia la inscripción de las primarias[La Tercera] Otro giro en Chile Vamos: Matthei anuncia que no habrá primarias[EMOL] "Para la foto nomás": Desbordes (RN) critica primaria de Chile Vamos que zanjó renuncia de Chahuán