Actualizado el 4/22/2025
Fallece el primer Papa latinoamericano tras más de 12 años de pontificado, marcando a la Iglesia y el mundo con su estilo inclasificable, sus profundas reformas y su atención a las periferias sociales y existenciales.
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, falleció a los 88 años el lunes de Pascua, después de una larga convalecencia marcada por complicaciones de salud. Su deceso conmocionó no sólo al mundo católico, sino especialmente a Argentina, donde el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional y anunció su viaje al Vaticano para asistir a los funerales.
A lo largo de más de 12 años de pontificado, Francisco se destacó por un liderazgo sin precedentes: fue el primer Papa argentino, jesuita, y del hemisferio sur. Su gobierno eclesiástico rompió paradigmas y no estuvo exento de dificultades, internas y externas, debido a su extraordinaria independencia y a sus decisiones audaces, pensadas más allá de las presiones políticas y eclesiales tradicionales. Según la experta Ana María Celis, el Pontífice era “bien inclasificable”, capaz de hablar tanto a católicos como a no creyentes y de dialogar con las “periferias” –no sólo materiales, sino existenciales–.
Entre sus principales logros y reformas destacan su impulso hacia una Iglesia más austera y cercana a los pobres, su apertura hacia la comunión de personas divorciadas y la bendición de parejas del mismo sexo, además de un decidido combate contra el clericalismo y los abusos sexuales, particularmente visible tras su polémica visita a Chile, donde promovió una “operación limpieza radical” en el episcopado y en la respuesta institucional frente a los abusos.
Su gestión no fue fácil, enfrentó resistencias permanentes dentro y fuera del clero, sobre todo por su estilo directo, energético y su ímpetu por democratizar y humanizar la vida eclesial. Insistió reiteradamente en el papel central de la mujer en la Iglesia, promoviendo cambios profundos en rituales como el lavado de pies a mujeres en cárceles, algo inédito en la tradición vaticana.
Francisco también se caracterizó por no esquivar temas de actualidad y abordó debates sobre la pobreza, el cuidado del medio ambiente y las migraciones, siendo un referente moral en tiempos de división política y crisis sociales mundiales. En Argentina, su tensa relación con varios presidentes —desde los Kirchner, pasando por Macri, Fernández, hasta Milei— fue notable y explica, en parte, su decisión de no volver a su país como Papa para evitar ser usado políticamente, prefiriendo tender puentes en el plano espiritual y moral por encima de banderas partidistas.
En sus últimos días, debilitado de salud pero activo en la medida de lo posible, participó en los principales ritos de la Semana Santa, compartiendo palabras de aliento y misericordia. Su última aparición pública fue durante el Domingo de Pascua, donde, pese a su debilidad, bendijo a decenas de miles de fieles en la Plaza de San Pedro, reafirmando su cercanía a la gente común hasta el final. Testigos relatan cómo, incluso en esos días finales, mostró preocupación especial por los marginados, visitando cárceles y promoviendo una Iglesia de puertas abiertas.
La figura de Francisco trascendió lo religioso: influyó en creyentes y no creyentes, como lo demostró la escritora argentina Mariana Enriquez, quien confesó que la humanidad del Papa le hizo replantear su anticlericalismo y mirar con respeto su legado. Hoy, tras su partida, queda una Iglesia profundamente marcada por sus gestos, su capacidad de diálogo y su insistencia en la misericordia, valores que desafían a sus sucesores a continuar construyendo una comunidad más incluyente y comprometida con los desposeídos.
Referencias
[EMOL] Manuel Sánchez, vaticanista: "La energía y empuje de Francisco no era del agrado de gente que se dejaba llevar por la costumbre"[La Tercera] El Papa que nunca volvió a casa: el impacto de Francisco en Argentina y su compleja relación con los presidentes[La Tercera] “Un último adiós a la multitud que tanto amaba”: cómo fue la última Semana Santa del Papa Francisco[El Mostrador] Experta Ana María Celis y figura del papa Francisco: “Era bien inclasificable”[La Tercera] “Me da mucha pena su muerte”: Mariana Enriquez y su recuerdo del Papa Francisco (con una anécdota incluida)